En el momento en el que nuestra retina capta alguna forma, borde o color, el cerebro saca una conclusión de la imagen que está viendo: tiene la capacidad del movimiento. Nuestro cerebro piensa cómo se moverían estas formas en el futuro y es por eso que pareciera que se mueven cuando en realidad no lo hacen.
Mira el punto y aléjate y acércate a la imagen.
Existen dos tipos de ilusiones ópticas:
Cognitivas
Estas se dividen en ambigüedades, distorsiones, paradojas y ficciones. Son imágenes que aparentan ser algo diferente de lo que en realidad representan.
¿Las líneas verticales son paralelas? Distorsión
Ficción
Paradoja
¿Es una joven o una anciana? Ambigüedad
Fisiológicas
En estas se encuentran las alteraciones de la percepción y las distorsiones estructurales. Nuestra retina sufre un ligero estrés al mirar un objeto con exceso de brillo, color, posición, azulejo, tamaño o movimiento al que no puede adaptarse.
El cerebro está dividido en dos hemisferios. El hemisferio izquierdo se encarga de la representación lógica de la realidad. Nos ayuda a entender el habla, la escritura, la numeración, las matemáticas, gestos y pensamientos. Por el contrario, el hemisferio derecho se encarga de la representación creativa de la realidad. Nos ayuda a entender los objetos visuales no lógicos, como los sentimientos, sensaciones, el arte y muchas cosas más.
Nuestro cerebro y nuestra mente nos ayudan a ver la realidad y entender qué sucede a nuestro alrededor. Por eso cada día debemos ejercitarlos para que vivamos sanaMENTE.
¡Cuidado!











El tema es muy interesante, pero ya sabia que eran ilusiones ópticas. Lo que no sabia era que habían diferentes tipos de ilusiones, y tampoco sabia como funcionaban.
ResponderEliminarNo vi ningún error ortográfico.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl texto que escribes es muy interesante y contiene información muy clara y concisa. La ortografía y gramática están excelente.
ResponderEliminarMe gustó mucho tu trabajo, pero si tuviera que quejarme de algo, sería que las imágenes que pones pueden crear un ligero estrés en tus ojo (como tu explicas en el texto) que no te permiten leer con claridad. Yo le pondría un poco más de espacio entre texto e imágenes.
-Kevin Fernández
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTu tema es conciso y directo. Tu información esta bien fundamentada y tu ortografía por igual.
ResponderEliminarComo mi compañero Kevin señaló, deberías dejar espacio entre las imágenes y texto. Provocan estrés visual y no deja concentrarte en el texto.
-JM